Nivel del programa
Profesional
Modalidad
Virtual
Duración
21 bloques académicos
Título
Teólogo profesional
¿ Por qué estudiar
Teología en modalidad virtual?
- El aspirante al programa de Teología en modalidad virtual debe ser una persona con vocación de servicio, sensibilidad espiritual y deseo de contribuir al bienestar individual y colectivo desde una perspectiva cristiana. Se espera que tenga interés por el estudio riguroso de las Sagradas Escrituras, la historia del cristianismo, la reflexión teológica y el diálogo con las realidades sociales contemporáneas.
Asimismo, debe contar con las siguientes características: - Compromiso ético y espiritual con los valores del Evangelio y la justicia social.
- Capacidad de lectura crítica y reflexión profunda sobre temas bíblicos, teológicos y sociales.
- Interés por el aprendizaje autónomo y habilidades básicas para el trabajo académico en ambientes virtuales.
- Apertura al diálogo ecuménico, intercultural e interreligioso, respetando la diversidad de creencias y expresiones de fe.
- Deseo de impactar positivamente en su comunidad, ya sea a través del acompañamiento espiritual, la educación, la acción social o el liderazgo pastoral.
Título que otorga:
- Teólogo profesional
Si te motiva el estudio de la cultura y las problemáticas sociales desde una perspectiva teológica,
esta carrera es para ti.
El programa de teología de la Corporación Universitaria Reformada (CUR) está dirigido a personas, bachilleres, que estén interesadas en formarse como profesionales en el área de la Teología y que estén dispuestas a asumir el proceso con calidad, responsabilidad y compromiso. De igual modo está abierto a personas profesionales en otras disciplinas que encuentren en la Teología un área complementaria para su formación. Todos los aspirantes al programa deben contar con un potencial humano que les permita expresar sensibilidad social, respeto, tolerancia hacia la diversidad religiosa, el estudio de las problemáticas sociales, la cultura y todas las áreas que aporten a la innovación.
Inscripciones abiertas
Forma parte de nuestro programa virtual y estudia desde donde estés.
Completa el formulario y te contactaremos con toda la información.

Perfil Profesional
- Él(la) teólogo(a) de la CUR será un(a) profesional fundamentado(a) en la fe, sensible, arraigado(a) en la realidad social, comprometido(a) con las necesidades humanas en sus dimensiones sociales, biológicas, psicológicas y espirituales, abierto(a) al diálogo ecuménico e interreligioso y con el cuidado de la naturaleza, el cual es mostrado en su vida personal, comunitaria y profesional. Él(la) teólogo(a) de la CUR podrá reflexionar críticamente sobre la realidad social y sus problemas, interpretando la relevancia y la utilidad de la teología en las realidades que viven las comunidades. Él(la) teólogo(a) de la CUR estará formado(a) para incidir en la transformación de la sociedad, la promoción y defensa de los derechos humanos, ambientales, la justicia, el desarrollo sostenible, en el empoderamiento de grupos sociales vulnerables y en la construcción de nuevas relaciones de paz entre los grupos humanos.
Perfíl Ocupacional
El teólogo(a) de la CUR desarrollará las competencias necesarias para desempeñarse como un profesional en teología en áreas relacionadas a sus competencias en instituciones sociales. Las funciones que un teólogo(a) de la CUR podrá desempeñar en funciones tales como:
- Pastor(a) ministro(a) en Iglesias o comunidades religiosas.
- Capellán en instituciones educativas públicas o privadas o de servicio comunitario de cualquier institución.
- Consejero(a) espiritual en instituciones públicas o privadas.
- Interprete de sistemas teológicos a partir de la fe cristiana y la realidad social.
- Docente de educación religiosa, ética y valores, cátedra de la paz, filosofía y otra relacionadas, en instituciones educativas públicas o privadas.
- Gestor(a) de proyectos de desarrollo sostenible y comunitario.
- Maestro(a) calificado(a) en Biblia.
- Creador y animador de procesos de investigaciones bíblicas, teológica, pastorales y sociales.

¿Por qué estudiar Teología?
- Estudiar Teología es una invitación a profundizar en el sentido de la vida, la fe, la espiritualidad y la relación del ser humano con Dios y con su prójimo. Es una carrera que forma personas comprometidas con la transformación social, capaces de interpretar las Sagradas Escrituras, dialogar con los saberes contemporáneos y aportar desde la fe cristiana a la construcción de sociedades más justas, pacíficas y solidarias. La teología no se limita al ámbito eclesial: se proyecta en el campo educativo, comunitario, social y cultural, ofreciendo herramientas para liderar procesos de acompañamiento espiritual, reconciliación, promoción de los derechos humanos y orientación ética.
- Estudiar Teología en modalidad virtual en la Corporación Universitaria Reformada (CUR) representa una oportunidad única para acceder a una formación teológica rigurosa, contextual y comprometida con la transformación social, sin las limitaciones de tiempo y espacio propias de la educación presencial. Esta modalidad permite a los estudiantes organizar su proceso de aprendizaje de forma autónoma, adaptándose a sus responsabilidades laborales, ministeriales o personales, sin renunciar a la calidad académica ni a la profundidad del estudio bíblico y teológico.
- La modalidad virtual de Teología en la CUR está diseñada para favorecer la interacción significativa entre docentes y estudiantes, mediante contenidos instruccionales cuidadosamente estructurados, recursos digitales actualizados, encuentros sincrónicos reflexivos y evaluaciones con retroalimentación automatizada. Todo esto en un entorno pedagógico centrado en el estudiante y en su capacidad de interpretar, dialogar y transformar su entorno desde una perspectiva teológica y crítica.
¿Qué perfil deben tener los aspirantes para aplicar al programa virtual?
El aspirante al programa de Teología en modalidad virtual debe ser una persona con vocación de servicio, sensibilidad espiritual y deseo de contribuir al bienestar individual y colectivo desde una perspectiva cristiana. Se espera que tenga interés por el estudio riguroso de las Sagradas Escrituras, la historia del cristianismo, la reflexión teológica y el diálogo con las realidades sociales contemporáneas.
Asimismo, debe contar con las siguientes características:
- Compromiso ético y espiritual con los valores del Evangelio y la justicia social.
- Capacidad de lectura crítica y reflexión profunda sobre temas bíblicos, teológicos y sociales.
- Interés por el aprendizaje autónomo y habilidades básicas para el trabajo académico en ambientes virtuales.
- Apertura al diálogo ecuménico, intercultural e interreligioso, respetando la diversidad de creencias y expresiones de fe.
- Deseo de impactar positivamente en su comunidad, ya sea a través del acompañamiento espiritual, la educación, la acción social o el liderazgo pastoral.
Nuestro
Plan de estudios
- 21 bloques académicos
- 27 créditos
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$818,400
- SOCIO-ANTROPOLOGIA
2
- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I
3
- RELIGIONES Y ESPIRITUALIDADES
2
Total créditos:
7
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
- IDIOMA BIBLICO II
3
- HISTORIA DEL DEL PENSAMIENTO CRISTIANO II
2
- FILOSOFIA I
2
Total créditos:
7
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS II
3
- CATEDRA REFORMADA II
1
- ANTIGUO TESTAMENTO II
3
Total créditos:
7
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
- NUEVO TESTAMENTO II
3
- IDIOMA BIBLICO III
3
- HISTORIA DEL DEL PENSAMIENTO CRISTIANO III
2
Total créditos:
8
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$818,400
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$613,800
- CATEDRA REFORMADA III
1
- TEOLOGIAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
3
- IDIOMA BIBLICO IV
3
Total créditos:
7
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$818,400
- INVESTIGACION CIENTIFICA I
2
- TEOLOGIAS DEL NUEVO TESTAMENTO
3
- METODOS EXEGETICOS I
3
Total créditos:
8
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$818,400
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$920,700
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$920,700
- PEDAGOGIA I
2
- NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS Y FUNDAMENTALISMOS
2
- INVESTIGACION SOCIO-RELIGIOSA
3
Total créditos:
7
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$920,700
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$818,400
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$716,100
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$920,700
- TEOLOGIA Y GENERO
3
- TEOLOGIA
CONTEMPORANEA II
3
- CONOCIMIENTO RELIGIOSO Y CIENCIA
2
Total créditos:
8
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$818,400
Valor del Crédito con 40% descuento:
-40%
$102,300
Valor del Crédito con 45% descuento:
$511,500
Beneficios del programa
Acompañamiento permanente
Cada estudiante cuenta con el apoyo de un equipo de docentes, asesores académicos y la coordinación del programa, que hacen seguimiento cercano a su proceso formativo.
Plataforma virtual amigable
El programa se desarrolla en un ambiente virtual intuitivo, con recursos interactivos, video clases, foros, bibliotecas digitales y herramientas colaborativas para el aprendizaje autónomo.
Enfoque contextual y transformador
La teología se aborda desde la realidad latinoamericana, con un énfasis en el diálogo intercultural, la justicia social, la paz, la ecología y los derechos humanos.
Red de iglesias e instituciones aliadas
La CUR cuenta con convenios y relaciones con iglesias, seminarios, ONGs y redes académicas que fortalecen la proyección del programa.
Perfil Profesional
En esta sección encontrarás respuestas claras a las preguntas más comunes que recibimos de nuestros aspirantes, estudiantes y egresados. Hemos clasificado la información en temas clave para que puedas encontrar lo que necesitas según tu etapa académica:
¿Qué duración tiene el programa de Teología en modalidad virtual?
El programa tiene una duración de 9 semestres (4 años y medio), organizado en bloques académicos.
¿Cuántas horas semanales debo dedicar al estudio?
Se recomienda al menos 12 a 15 horas semanales, dependiendo del número de créditos matriculados y del ritmo de aprendizaje del estudiante.
¿Las clases son sincrónicas o asincrónicas?
El programa es 100% virtual con actividades asincrónicas, pero incluye encuentros sincrónicos programados para orientación, acompañamiento y profundización.
¿Cómo se evalúan las asignaturas en la modalidad virtual?
Mediante actividades prácticas, cuestionarios con retroalimentación automática, foros, y trabajos escritos. También se incluyen encuentros evaluativos sincrónicos.
¿Cómo me inscribo al programa?
Puedes realizar el proceso de inscripción totalmente en línea a través de la página oficial de la universidad: www.unireformada.edu.co.
¿Qué documentos debo presentar para la matrícula?
Copia del diploma de bachiller
Resultados de pruebas ICFES
Fotocopia de cédula
Foto tipo documento
Recibo de pago de matrícula
¿Puedo homologar asignaturas si ya cursé estudios teológicos en otra institución?
Sí, se puede solicitar homologación, siempre y cuando los estudios provengan de una institución reconocida por el MEN. El proceso debe tramitarse con la coordinación del programa.
¿Cuál es el valor del semestre o bloque académico?
¿La universidad ofrece becas o descuentos?
Sí, existen becas institucionales, descuentos para hermanos, convenios con iglesias y descuentos por mérito académico o desempeño social.
¿Puedo pagar por cuotas?
Sí. La universidad permite acuerdos de pago mensual, los cuales debes gestionar con la Oficina Financiera al momento de la matrícula.
¿Cuál es el título que se otorga al finalizar el programa?
Teólogo(a) profesional – Título profesional otorgado por la Corporación Universitaria Reformada.
¿El título es reconocido por el Ministerio de Educación Nacional?
¿Cuál es el enfoque del programa de Teología?
El enfoque es interdisciplinario, contextual, ecuménico y orientado al servicio social, con líneas en Biblia, teología sistemática, pastoral, educación, y gestión comunitaria.
¿Puedo ejercer como pastor o capellán con este título?
Sí. El programa forma para el ejercicio pastoral, capellanía, educación religiosa, consejería, investigación teológica y más.
¿La universidad ofrece acompañamiento a sus egresados?
Sí. A través de la Oficina de Egresados y la coordinación del programa, se promueven actividades de actualización, diplomados y oportunidades de vinculación laboral.
¿Qué campos laborales tiene un egresado de Teología?
Iglesias y comunidades de fe (como pastor/a o líder espiritual)
Instituciones educativas (como docente de religión o ética)
Capellanía hospitalaria, militar, carcelaria o escolar
Organizaciones sociales o comunitarias
Proyectos de investigación o desarrollo espiritual
Solicita más información
Déjanos tus datos y te contactaremos con toda la información que necesitas.